MENÚ  
  INICIO
  NOTICIAS
  EVENTOS
  MATERIALES
  GUIONES DE MISA
  MULTIMEDIA - FOTOS
  OCIO Y DIVERSION
  QUIENES SOMOS
  ABC DE LA ACCION
  => PROYECTO INSTITUCIONAL
  => LA ACCION CATOLICA EN ARGENTINA
  => SANTOS PATRONOS
  => OFICIALIZACIONES
  => UN POCO DE TODO
  DONDE ESTAMOS
  AREAS
  HORARIOS
  PAGINAS AMIGAS
  CONSEJO NACIONAL
  CONTACTANOS
  ENCUESTAS
ACCION CATOLICA - CON PASION Y SERVICIO EN EL BICENTENARIO DE LA PATRIA

NOMBRE

OFICIALIZACIONES
 
A.REQUISITOS PARA LA OFICIALIZACION
Comenzaremos por los requisitos para la OFICIALIZACIÓN, ya que los de la PROMESA se des
1. Ser católico, frecuentar los Sacramentos y dar testimonio de vida cristiana.
2. Tener 18 años como mínimo y haber recibido el Sacramento de la Confirmación.
3. Manifestar de modo consciente y responsable, la voluntad de pertenecer a la Institución.
4. Haber completado su formación como socio provisorio, durante un período no inferior a dos
5. Cumplir con las demás pautas que, para una adecuada preparación, que razonablemente es
tablezcan los Consejos respectivos, de acuerdo con el espíritu del Proyecto Institucional
(Art. 9.2 del Reglamento).
Este compromiso se expresa públicamente ante la comunidad eclesial a fin de manifestar su deci
1. Formar parte activa de la ACA adhiriendo a sus objetivos y aceptando su estructura organi
2. Ofrecer plena disponibilidad e iniciativa responsable, su colaboración personal y orgánica a
la pastoral de la Iglesia, aceptando para ello la dirección superior de la jerarquía.
3. Continuar su formación personal y comunitaria que lo ayude a responder a la vocación a la
santidad y al apostolado en sus específicas condiciones de vida
4. Testimoniar en su la unión con Cristo e infundir con responsabilidad personal propia, el es
píritu cristiano en las diversas realidades temporales donde se desenvuelve.
5. Contribuir al sostenimiento de la Institución, cumpliendo con el pago de los aportes que se
5
“La participación en la vida asociativa del miembro oficializado se fundamenta tanto en su ad
hesión cotidiana al proyecto de vida que significa la AC, como a su perseverancia hacia el com
promiso contraído: cumplido lo anterior, esa participación podrá efectivizarse de distintas formas
orgánicas establecidas por el Reglamento” (Art. 9 del Estatuto)
Los compromisos que asumen concretamente, unos y otros, se expresarán a través de estas fórmu
las:
• A los Aspirantes, Prejuveniles y Juveniles:
C: ¿Están dispuestos a ser amigos de Jesús?
Respuesta: Sí, estamos dispuestos.
C: ¿Se comprometen a vivir de Jesús, comulgando frecuentemente y adorándolo en la Eucaristía?
Respuesta: Si, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a conocer y seguir las enseñanzas que de la Palabra de Dios nos transmite la
Iglesia?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen con la fuerza del Espíritu Santo, a ser Apóstoles de Jesús, unidos a nuestros
Pastores, anunciándolo a sus familiares, amigos y conocidos y en todos los ambientes con su pala
bra y con su testimonio?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a rezar dialogando cordialmente con Dios y a ofrecer los esfuerzos y sacrifi
cios de todos los días para colaborar con el crecimiento del Reino de Dios en el mundo y la conver
sión de todos los hombres?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
• A los jóvenes mayores y adultos que van a oficializarse y aquellos que hoy renuevan su oficializa
ción:
C ¿Se comprometen a anunciar a todos los hombres y en todos los ámbitos de la vida, la Buena No
ticia de Jesús en estrecha comunión con sus Pastores?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a aceptar y difundir el Magisterio de la Iglesia?
Respuesta. Si, nos comprometemos
C. ¿Se comprometen a seguir profundizando en su formación integral y cooperar responsablemente
en la tarea evangelizadora?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a trabajar por la comunión eclesial, en los proyectos pastorales de la Iglesia y
en la animación evangélica de todos los ámbitos de la vida?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
B.) EL DISTINTIVO DE LA INSTITUCION
Durante la ceremonia de Oficialización y de Promesa, los aspirantes, jóvenes y adultos que mani
fiestan su compromiso, reciben el distintivo de la Acción Católica Argentina.
6
El distintivo constituye un signo externo, de este compromiso que se ha asumido y testimonia la
adhesión al estilo de vida que nos propone la Acción Católica para madurar nuestra vocación y mi
sión laical.
Como signo, expresa sencillamente los elementos de este estilo y por eso, es importante compartir
su significado con aquellos miembros que han de recibirlo.
• La cruz: Que ocupa el centro del distintivo simboliza nuestra unión a Cristo, nuestro ideal y Señor
de nuestra vida, destaca el porqué de nuestra vida y la meta a la que aspiramos: La Santidad que
consiste en ser de Jesús y configurarnos en El.
• Campo de plata: Representa los ambientes donde cada uno de nosotros vive su vida y por ello el
lugar donde debemos anunciar el Evangelio de Jesús: La familia, el colegio, el barrio, la universi
dad, la fábrica, la oficina, la sociedad y sus distintos campos...
• La sigla de la Institución: Expresa el nombre propio del apostolado asociado que hemos elegido
para madurar nuestra vocación laical y desplegar nuestra misión evangelizadora y promotora del
hombre, en la construcción de la comunión, en la inserción en los planes pastorales que expresan
nuestra relación filial con la jerarquía y nuestro compromiso de anunciar a Jesús en todos los ámbi
tos de la vida, para lo cuál nos formamos como personas cristianas y nos organizamos como Institu
ción.
• El color: Los aspirantes, prejuveniles y juveniles reciben el distintivo de color verde. El color ver
de está asociado a la esperanza, al proceso de maduración de este peculiar compromiso laical que se
está realizando. Los Jóvenes mayores y adultos reciben el distintivo azul que testimonia la sobrie
dad del servicio que se asume, la sencillez propia con que se ha de liderar las distintas tareas que se
asumen y el compromiso de desarrollar todos los talentos que Dios nos ha dado a cada uno en el
camino de nuestra propia vida diaria en la Iglesia y en el mundo.
C LOS PADRINOS
En diversos Sacramentos, la Iglesia tiene como tradición, que la persona que ha de recibirlos, sea
acompañada por "padrinos": Por ejemplo, el Bautismo, la Confirmación y el Matrimonio.
Los padrinos tienen como misión sostener en el camino de la fe al ahijado, en orden al Sacramento
que han recibido.
Así los padrinos del Bautismo se comprometen a testimoniar la fe, a ayudar en el crecimiento y ma
duración cristiana de su ahijado, a acompañar a los padres en el camino de la educación cristiana
que el niño ha de recibir.
En nuestro caso, la costumbre de designar padrinos para la Oficialización, ha ido creciendo, y a
partir de las Promesas, se ha propuesto como un gesto significativo para esta ocasión.
Los padrinos han de ser elegidos por los futuros promesantes y oficializandos, entre los miembros
de la Institución que ya hayan realizado este paso previamente y que se comprometan a ayudar a
este niño, joven o adulto en el camino de responder con fidelidad al llamado a desplegar su voca
ción laical, en la Iglesia y en el mundo, desde la Acción Católica Argentina.
Este gesto tiene, además, un sentido de comunidad, y por lo tanto de comunión muy rico, que forta
lece la unidad de los miembros de la Acción Católica.
7
Será importante entonces, que los padrinos estén involucrados de algún modo en el proceso de pre
paración inmediata, y que estén presentes el día de la ceremonia, para ser ellos quienes reciban de
los dirigentes diocesanos, el distintivo bendecido y entregado por el sacerdote, para colocarlo en sus
ahijados.
Las condiciones que han de reunir los padrinos, son las mismas que para la oficialización:
§ Estar oficializado o haber recibido la promesa con anterioridad.
§ Ser católico, frecuentar los Sacramentos y dar testimonio de vida cristiana.
§ Formar parte activa de la ACÁ, adhiriendo a sus objetivos y aceptando su estructura organi
zativa.
§ Ofrecer plena disponibilidad e iniciativa responsable, su colaboración personal y orgánica a
la pastoral de la Iglesia, aceptando para ello la dirección superior de la Jerarquía.
§ Continuar su formación personal y comunitaria que lo ayude a responder a la vocación a la
santidad y al apostolado en sus específicas condiciones de vida.
§ Testimoniar en su vida la unión con Cristo e infundir con responsabilidad personal propia, el
espíritu cristiano en las diversas realidades temporales donde se desenvuelve.
§ Contribuir al sostenimiento de la Institución, cumpliendo con el pago de los aportes que se
fijan en cada caso.
D. .LOS CONSEJOS DIOCESANOS, LAS PROMESAS Y LAS OFICIALIZACION
Los Consejos Diocesanos son los responsables de hacer cumplir los requisitos establecidos por el
artículo 9o del Estatuto y velar por el cumplimiento y posibilidades ofrecidas a los miembros provi
sorios en el ámbito parroquial, en orden a su formación y al compromiso apostólico.
Deben a su vez aprobar los programas que se implementen para la formación de los miembros a
realizar este compromiso, elaborados a partir del Plan de Formación Permanente de la Institución.
A fin de establecer los contenidos formativos necesarios para la Oficialización o la Promesa, se uti
lizarán como marco los CONTENIDOS MÍNIMOS de cada PROGRAMA DE ÁREA del Plan de
Formación Permanente.
PROMESA OFICIALIZACION
ASPIRANTES PREJUVENILES JUVENILES MAYORES ADULTOS
Las Sagradas
Escrituras y la
Historia de Sal
vación.
Los Mandamien
tos y una escala
de valores para
mi niñez.
La vida de Jesús
me enseña como
debo comportar
Dios Trinitario.
Las Sagradas
Escrituras.
Los Mandamien
tos.
Las Bienaventu
ranzas.
Los Sacramentos.
Plan de Salvación
y Sagradas Escri
turas.
Dios, Uno y Tri
no.
Dios se hace
hombre en Jesu
cristo.
Los Mandamien
tos y las Biena
Plan de Salvación
y Sagradas Escri
turas.
La profesión de
fe.
Sacramentos.
La Iglesia, Pue
blo de Dios.
Liturgia.
Sagradas Escritu
ras y Revelación.
El Credo.
El Decálogo.
La Iglesia, Pue
blo de Dios.
La Santísima
Virgen.
8
me para ser mejor
cada día.
La Iglesia, Pue
blo de Dios, es
mi familia.
Los sacramentos.
La gracia. La
liturgia.
La Acción Cató
lica.
La Liturgia.
Los preceptos de
la Iglesia.
La Virgen María.
La Iglesia, Pue
blo de Dios.
Las virtudes
humanas.
La Acción Cató
lica.
Educación para el
amor.
venturanzas.
Los Sacramentos
y la vida de la
gracia. Liturgia y
oración.
María Santísima.
La Iglesia, Pue
blo de Dios. La
comunidad
humana.
La vocación, un
llamado personal
a la santidad.
La Acción Cató
lica, una comuni
dad para la Evan
gelización.
Persona humana.
Moral.
Espiritualidad
laical.
Doctrina Social
de la Iglesia.
Mariología.
Acción Católica.
Los Sacramentos
y la Liturgia.
La vocación del
hombre.
La moral y las
virtudes huma
nas.
Las Bienaventu
ranzas. La Evan
gelización.
Doctrina Social
de la Iglesia.
La Acción Cató
lica, un compro
miso con la Igle
sia y con el mun
do.
Los Consejos Diocesanos, con la ayuda del Equipo de Formación y de las Áreas respectivas, podrán
ofrecer alternativas específicas para apoyar el proceso de los miembros provisorios, en la inmediata
preparación para la PROMESA u OFICIALIZACIÓN.
Será oportuno instrumentar, para esta etapa, RETIROS o JORNADAS de discernimiento que posi
biliten un encuentro fuerte con Dios y con el compromiso que va asumirse, a fin de favorecer la
toma de decisión de forma responsable.
Nota:
En cuanto a la bibliografía básica que aconsejamos para la lectura o el trabajo de jóvenes y adultos,
y para la explicación por parte de Responsables y delegados para los Aspirantes, sugerimos tener en
cuenta.
1. Catecismo de la Iglesia Católica. CEA.
2. Proyecto Institucional. ACÁ.
3. Proyecto Institucional en las Parroquias. ACÁ.
4. Estatuto y Reglamento de la Institución. ACÁ.
5. La aventura de vivir la ACÁ. ACÁ.
6. Christifideles Laici. Juan Pablo II.
7. Apostolicam Actuositatem. Concilio Vaticano II.
8. Gaudium et Spes. Concilio Vaticano II.
9. Lumen Gentium. Concilio Vaticano II.
10. Líneas Pastorales para la Nueva Evangelización. CEA.
11. Jesucristo, Señor de la historia. CEA.
12. Estilo de vida del Aspirante.
13. Amigos de Dios y de los hombres. Ester Pizzariello de Leoz. Editorial Claretiana.
9
5.) LOS CONSEJOS PARROQUIALES Y LAS COMISIONES DE AREA
Los miembros de nuestra Institución participan en la vida de ella través de los GRUPOS de MILI
TANCIA, por lo general en el ámbito parroquial. Existen a su vez, Grupos de Militancia del Área
Sectores en el ámbito diocesano o nacional, para miembros que han optado por participar en la
evangelización de diversos ámbitos funcionales. (Art. 11 Reglamento)
Es por eso, que en el proceso formativo y de maduración del compromiso de Promesa u Oficializa
ción, es la comunidad, de donde forma parte, la responsable de ir esclareciendo el camino de dis
cernimiento y ayudando a fortalecer su decisión.
Los dirigentes del Área y el Equipo de Formación Parroquial, ayudarán mediante las reuniones,
encuentros, retiros, material bibliográfico y por sobre todo, acompañamiento personal, al miembro
que sea presentado para asumir el compromiso, en este proceso previo.
Será el Consejo Parroquial de Acción Católica, el encargado de (a propuesta de las Áreas) promover
y proponer a los miembros que cumplen los requisitos antes mencionados, al Consejo Diocesano
para su incorporación como miembros que realizarán la PROMESA u OFICIALIZACIÓN.
Para ello dirigirá una nota al CONSEJO DIOCESANO, con una anticipación no menor a 60 días de
la fecha de la ceremonia, (y que cada Consejo diocesano puede ampliar) con la lista de los miem
bros presentados para tal fin.
En esta nota tendrá que constar:
§ Nombre y apellido.
§ Edad, Fecha de nacimiento.
§ Domicilio y teléfono.
§ Ocupación.
§ Estado civil.
§ Si está bautizado y en que parroquia.
§ Si está confirmado y dónde.
§ Área a la que pertenece.
§ Fecha de ingreso a la Institución.
§ Pueden agregarse, sintéticamente, los motivos que consideraron como valiosos para la pro
puesta.
La carta deberá estar firmada por el Párroco y el Presidente del Consejo Parroquial.
El Consejo Diocesano podrá objetar la PROMESA u OFICIALIZACIÓN de algún miembro, cuan
do éste no se ajuste a las condiciones fijadas por el Art. 9º, mediante resolución comunicada opor
tunamente.
Una vez realizada la ceremonia correspondiente, el CONSEJO PARROQUIAL debe registrar a los
OFICIALIZADOS y PROMESANTES, lo mismo que el Consejo Diocesano respectivo. Este regis
tro debe llevarlo al día la Secretaría.
6.) LA CEREMONIA DE OFICIALIZACIONES Y PROMESAS
Tradicionalmente la ceremonia de PROMESA y OFICIALIZACIÓN se lleva a cabo el día de Cristo
Rey, festividad en que celebramos también el día de nuestra Institución.
10
Esta ceremonia, es oportuno que se realice en el transcurso de la Misa y podrá ser diocesana o pa
rroquial, según considere cada Consejo Diocesano.
Según los miembros que asuman el compromiso, pueden existir ceremonias donde se realicen:
­
PROMESAS de Aspirantes y Jóvenes (prejuveniles y juveniles).
­
OFICIALIZACIONES de Jóvenes Mayores y/o Adultos
­
PROMESAS Y OFICIALIZACIONES de miembros de todas las Áreas.
Para cada caso, el nuevo Ritual, prevé el desarrollo de la misma, a fin de facilitar su realización.
En aquellos lugares donde la ceremonia, no pueda llevarse a cabo en la Misa, podrá realizarse fuera
de ella y seguirse el siguiente orden:
1. RITO INICIAL
2. LECTURAS
3. PRESENTACIÓN
4. INTERROGATORIO
5. BENDICIÓN DE LOS DISTINTIVOS
6. PADRE NUESTRO
7. SALUDO DE LA PAZ
8. COMUNIÓN
9. BENDICIÓN DE LOS MIEMBROS
10. BENDICIÓN FINAL
Debemos recordar que esta ceremonia debe estar siempre presidida por el sacerdote.
RITUAL DE OFICIALIZACIONES Y PROMESAS
1. RITO INICIAL
Canto de entrada
Saludo inicial
C: "Jesús una vez más nos reúne y nos une. Sabiendo que Él está entre nosotros, nos pone
mos en su presencia en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Todos: Amén.
C: Que la paz y el amor de Dios estén con todos ustedes.
Todos: Y con tu espíritu.
Monición inicial
11
Guía: Hoy nuestra comunidad parroquial está de fiesta, ya que algunos hermanos harán su
Promesa y otros se oficializarán como miembros de la Acción Católica Argentina.
Por la Promesa, estos Aspirantes, Prejuveniles y Juveniles se comprometerán a seguir a Je
sús, nuestro Rey, de un modo más decidido.
Por la Oficialización, estos Jóvenes mayores y Adultos asumirán su vocación de laicos sir
viendo a Dios y a la Iglesia como miembros de la Acción Católica.
2. LITURGIA DE LA PALABRA
Se sugiere preparar guiones sobre las lecturas relacionadas con la vocación al apostolado laical y
solicitar al celebrante unas palabras sobre el mismo.
Después de la homilía, se sugiere hacer la profesión de fe mediante esta fórmula (propuesta en el
ritual de la confirmación)
C: ¿Creen en Dios Padre, todopoderoso, Creador del universo, que nos llama a completar su
obra?
Respuesta: Sí, creemos.
C: ¿Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que nacido de
María siempre Virgen, murió y resucitó para salvarnos?
Respuesta: Sí, creemos.
C: ¿Creen en el Espíritu Santo que vive en nosotros, en la Iglesia, que es Una, Santa, Católi
ca y Apostólica, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
Respuesta: Sí, creemos.
Luego se presentarán los miembros promesantes y los miembros que va a oficializarse a través de
un diálogo del celebrante y el presidente del consejo, responsable del área o delegado/a.
3. PRESENTACIÓN DE PROMESANTES Y OFICIALIZANDOS
Monición
C: "Cuando Jesús eligió a sus discípulos los llamó por su nombre y les confió una misión.
Ahora vamos a llamar a estos niños, jóvenes y adultos que respondiendo a la invitación del
Señor, harán pública su Promesa y su Oficialización como miembros de la Acción Católica
Argentina".
El Presidente del Consejo Parroquial (o los Responsables de Área) llamará a cada miembro que va
a realizar la Promesa o se Oficializará. Al ser nombrados responderán AQUÍ ESTOY y se acerca
rán al Altar.
C: "Querido [nombre del Presidente o Responsable] ¿te consta que estos niños/jóvenes y
adultos, están preparados para el compromiso qué están por asumir?".
Presidente / Responsable responde: Con la opinión de aquellos que los han acompañado en
este último tiempo, somos testigos de que:
12
§ Han crecido en la alegría de seguir Jesús.
§ Se han preparado con la oración y el estudio para hacer más consciente esta respues
ta.
§ Son apóstoles entre sus familiares, amigos, en sus ambientes de vida y en la Iglesia.
§ Han crecido en el sacrificio y están dispuestos a seguir a Jesús, aún en los momentos
más difíciles.
§ Conocen y aceptan libremente, según su edad, el compromiso que implica la voca
ción y misión laical en la Acción Católica Argentina.
C: "En nombre de la Iglesia voy a hacerles algunas preguntas para que puedan expresar pú
blicamente el compromiso que están dispuestos a asumir".
4. INTERROGATORIO
• A los Aspirantes, Prejuveniles y J uveniles
C: ¿Están dispuestos a ser amigos de Jesús?
Respuesta: Sí, estamos dispuestos.
C: ¿Se comprometen a vivir de Jesús, comulgando frecuentemente y adorándolo en la Euca
ristía?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a conocer y seguir las enseñanzas de la Palabra de Dios que nos trasmi
te la Iglesia, a través del Papa y de nuestros Obispos?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen, con la fuerza del Espíritu Santo, a ser Apóstoles de Jesús, unidos a
nuestros Pastores, anunciándolo a sus familiares, amigos y conocidos y en todos los ambien
tes, con sus palabras y con su testimonio?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C. ¿Se comprometen a rezar dialogando cordialmente con Dios y a ofrecer los esfuerzos y
sacrificios de todos los días para colaborar con el crecimiento del Reino de Dios en el mun
do y la conversión de todos los hombres?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
• A los J óvenes Mayores y Adultos que van a oficializarse y aquellos que hoy renuevan su Oficia
lización:
C: ¿Se comprometen a anunciar a todos los hombres y en todos los ámbitos de la vida, la
Buena Noticia de Jesús en estrecha comunión con sus Pastores?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a aceptar y difundir el Magisterio de la Iglesia?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C. ¿Se comprometen a profundizar en su formación integral, y cooperar responsablemente
en la tarea evangelizadora?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
13
C: ¿Se comprometen a trabajar por la comunión eclesial, en los proyectos pastorales de la
Iglesia y en la animación evangélica de todos los ámbitos de la vida?
Respuesta Sí, nos comprometemos.
C: "En nombre de la Iglesia recibo esta Promesa que han realizado como aspirantes, preju
veniles y juveniles, y a Uds. como miembros oficializados de la Acción Católica Argentina.
Que el Señor complete en Uds. la obra que El ha comenzado".
5. BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE DISTINTIVOS
Monición
Guía: El distintivo verde que llevarán estos Aspirantes, Prejuveniles y Juveniles, así como el
distintivo azul de los Jóvenes Mayores y Adultos, son el signo del compromiso hecho ante
toda la Iglesia representada en nosotros y serán ahora bendecidos por el celebrante y puestos
por los padrinos sobre el corazón de cada uno de ellos". Invitamos a los padrinos a acercarse
al altar.
Celebrante: Oremos. Señor por cuya Palabra son santificadas todas las cosas bendice estos
distintivos que estos hijos tuyos llevarán como signo de fidelidad al compromiso que públi
camente acaban de asumir. Por Jesucristo Nuestro Señor.
Todos: Amen.
El celebrante rocía con agua bendita los distintivos. Los padrinos reciben los mismos y se lo colo
can adecuadamente a su ahijado. Al colocarlo podría decirse:
Padrino: [nombre del Promesante u Oficializado] recibe el distintivo de la Acción Católica
Argentina y al usarlo recuerda el compromiso que acabas de hacer para gloria de Dios, para
el bien de los hermanos y para alegría de la Iglesia. (Antes de colocarlo puede hacerlo besar
por quien lo recibe).
Promesante u Oficializado: Amén.
Durante la entrega de los distintivos la Asamblea se puede entonar algunos cantos.
Continúa la Santa Misa
Oración de los fieles
Puede ser presentada por miembros de las diversas Áreas.
Pr esentación de las ofr endas
Podrían ser llevadas por quienes realizaron las promesas y oficialización.
Plegaria eucarística
6 .PADRE NUESTRO
7. SALUDO DE LA PAZ
14
8. COMUNIÓN
Si fuera posible sería conveniente que los que reciben el distintivo comulguen bajo las dos especies
e inicien la procesión para la Comunión. Se acompaña con cantos.
9. BENDICIÓN DE PROMESANTES Y OFICIALIZADOS
Monición
Guía: Participemos ahora de la bendición y envío de estos hermanos que han asumido hoy
su compromiso en la Acción Católica Argentina.
C: "Te pedimos que bendigas a estos hermanos nuestros que se comprometieron a servirte y
servir a la Iglesia en la Acción Católica. Dales un corazón semejante al tuyo siempre dis
puesto a amar a todos y a ayudarte en sus hermanos.
Dales la fuerza de tu Espíritu para que, con su vida, te anuncien a todos con alegría. Por Je
sucristo Nuestro Señor".
Todos: Amén.
10. BENDICIÓN FINAL DE LA ASAMBLEA
Monición final
Guía
Canto de despedida
CEREMONIA DE OFICIALIZACIONES Y PROMESAS DE ASPIRANTES, PREJUVENILES Y JUVENILES
 1. RITO INICIAL
Canto de entrada
Saludo inicial
C: "Jesús una vez más nos reúne y nos une. Sabiendo que Él está entre nosotros, nos pone
mos en su presencia en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Todos: Amén.
C: "Que la paz y el amor que Dios nos regala estén con todos ustedes".
Todos: Amén.
15
Monición inicial
Guía: Hoy nuestra comunidad parroquial está de fiesta ya que algunos hermanos harán su
Promesa como miembros de la Acción Católica Argentina.
Por la Promesa, estos Aspirantes, Prejuveniles y Juveniles se comprometerán a seguir a Je
sús, nuestro Rey, de un modo más decidido.
2. LITURGIA DE LA PALABRA
Se sugiere preparar guiones sobre las lecturas relacionadas con la vocación al apostolado laical y
solicitar al celebrante unas palabras sobre el mismo.
Después de la homilía, se sugiere hacer la profesión de fe mediante esta fórmula (propuesta en el
ritual de la Confirmación)
C: ¿Creen en Dios Padre, todopoderoso, Creador del universo, que nos llama a completar su
obra?
Respuesta: Sí, creemos.
C: ¿Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que nacido de
María siempre Virgen, murió y resucitó para salvarnos?
Respuesta: Sí, creemos.
C: ¿Creen en el Espíritu Santo que vive en nosotros, en la Iglesia, que es Una, Santa, Católi
ca y Apostólica, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
Respuesta: Sí, creemos.
Luego se presentarán los miembros promesantes y los miembros que va a oficializarse a través de
un diálogo del celebrante y el presidente del consejo, responsable del área o delegado/a.
3. PRESENTACIÓN DE PROMESANTES
Monición
C: "Cuando Jesús eligió a sus discípulos los llamó por su nombre y les confió una misión.
Ahora vamos a llamar a estos niños y jóvenes que respondiendo a la invitación del Señor,
harán pública su Promesa como miembros de la Acción Católica Argentina".
El Presidente del Consejo (o los Responsables de Área o Delegado/a) llamará a cada miembro que
va a realizar la Promesa o la Oficialización. Al ser nombrados responderán AOUI ESTOY y se
acercarán al Altar
C: "Querido [nombre del Presidente o Responsable] ¿te consta que estos niños y jóvenes es
tán preparados para el compromiso qué están por asumir?"
Presidente / Responsable responde:
16
Con la opinión de aquellos que los han acompañado en este último tiempo, somos testigos
que:
§ Han crecido en la alegría de seguir a Jesús.
§ Se han preparado con la oración y el estudio para hacer más consciente esta respuesta
§ Son apóstoles entre sus familiares, amigos, en sus ambientes de vida y en la Iglesia
§ Han crecido en el sacrificio y están dispuestos a seguir a Jesús, aún en los momentos
más difíciles
C: "En nombre de la Iglesia voy a hacerles algunas preguntas para que puedan expresar pú
blicamente el compromiso que están dispuestos a asumir".
4. INTERROGATORIO
• A los Aspirantes, Prejuveniles y J uveniles:
C: ¿Están dispuestos a ser amigos de Jesús?
Respuesta: Sí, estamos dispuestos.
C: ¿Se compromete a vivir de Jesús, comulgando frecuentemente y adorándolo en la Euca
ristía?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se compromete a conocer y seguir las enseñanzas de la Palabra de Dios que nos trasmite
la Iglesia, a través del Papa y de nuestros Obispos?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen, con la fuerza del Espíritu Santo, a ser Apóstoles de Jesús, unidos a
nuestros Pastores, anunciándolo a sus familiares, amigos y conocidos y en todos los ambien
tes, con sus palabras y sus gestos?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a rezar dialogando cordialmente con Dios y a ofrecer los esfuerzos y
sacrificios de todos los días para colaborar con el crecimiento del Reino de Dios en el mun
do y la conversión de todos los hombres?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: "En nombre de la Iglesia recibo esta Promesa que han realizado como Aspirantes, Preju
veniles y Juveniles de la Acción Católica Argentina. Que el Señor complete en Uds. la obra
que Él ha comenzado".
5. BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE DISTINTIVOS
Monición
Guía: El distintivo verde que llevarán estos Aspirantes, Prejuveniles y Juveniles, son el sig
no del compromiso hecho ante toda la Iglesia representada en nosotros y serán ahora bende
cidos por el celebrante y puestos por los padrinos sobre el corazón de cada uno de ellos". In
vitamos a los padrinos a acercarse al altar.
17
Celebrante: "Oremos. Señor por cuya Palabra son santificadas todas las cosas bendice estos
distintivos que estos hijos tuyos llevarán como signo de fidelidad al compromiso que públi
camente acaban de tomar. Por Jesucristo Nuestro Señor".
Todos: Amen.
El celebrante rocía con agua bendita los distintivos. Los padrinos reciben los mismos y se lo colo
can adecuadamente a su ahijado. Al colocarlo podría decirse:
Padrino: [nombre del promesante] recibe el distintivo de la Acción Católica Argentina y al
usarlo recuerda el compromiso que acabas de hacer para gloria de Dios, para el bien de los
hermanos y para alegría de la Iglesia" (Antes de colocarlo puede hacerlo besar por quien lo
recibe).
Promesante: Amén.
Durante la entrega de los distintivos la Asamblea puede entonar algunos cantos.
Continúa la Santa Misa.
Oración de los fieles
Puede ser presentada por miembros de las diversas Áreas.
Pr esentación de las ofr endas
Podrían ser llevadas por quienes realizaron las promesas.
Plegaria eucarística
6. PADRE NUESTRO
7. SALUDO DE LA PAZ.
8. COMUNIÓN
Si fuera posible seria conveniente que los que reciben el distintivo comulguen bajo las dos especies
e inicien la procesión para la Comunión. Se acompaña con cantos.
9. BENDICIÓN DE PROMESANTES
Monición
Guía: Participemos ahora de la bendición y envío de estos hermanos que han asumido hoy
su compromiso en la Acción Católica.
Celebrante: "Te pedimos que bendigas a estos hermanos nuestros que se comprometieron a
servirte y servir a la Iglesia en la Acción Católica. Dales un corazón semejante al tuyo siem
pre dispuesto a amar a todos y a ayudarte en sus hermanos.
Dales la fuerza de tu Espíritu para que, con su vida, te anuncien a todos con alegría. Por Je
sucristo Nuestro Señor".
Todos: Amén.
10 .BENDICIÓN FINAL DA LA ASAMBLEA
18
Monición final
Guía
Canto de despedida
CEREMONIA DE OFICIALIZACIONES DE JOVENES MAYORES Y ADULTOS
1. RITO INICIAL
Canto de entrada
Saludo inicial
Celebrante: "Jesús una vez más nos reúne y nos une. Sabiendo que Él está entre nosotros,
nos ponemos en su presencia en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo".
Todos: Amén.
C: «Que la paz y el amor que Dios nos regala estén con todos ustedes".
Todos: Amén
Monición inicial
Guía: Hoy nuestra comunidad parroquial está de fiesta, ya que algunos hermanos se oficiali
zarán como miembros de la Acción Católica Argentina.
Por la oficialización, estos Jóvenes mayores y Adultos asumirán su vocación de laicos sir
viendo a Dios y a la Iglesia como miembros de la Acción Católica.
2. LITURGIA DE LA PALABRA
Se sugiere preparar guiones sobre las lecturas relacionadas con la vocación al apostolado laical y
solicitar al celebrante unas palabras sobre el mismo.
Después de la homilía, se sugiere hacer la profesión de fe mediante esta fórmula (propuesta en el
ritual de la Confirmación)
C: ¿Creen en Dios Padre, todopoderoso, Creador del universo, que nos llama a completar su
obra?
Respuesta: Sí, creemos.
C: ¿Creen en Jesucristo, el Hijo de Dios hecho hombre y nuestro hermano, que nacido de
María siempre Virgen, murió y resucitó para salvarnos?
Respuesta: Sí, creemos.
19
C: ¿Creen en el Espíritu Santo que vive en nosotros, en la Iglesia, que es Una, Santa, Católi
ca y Apostólica, en la resurrección de los muertos y en la vida eterna?
Respuesta: Sí, creemos.
Luego se presentarán los miembros que van a oficializarse a través de un diálogo del celebrante y
el presidente del consejo, responsable del área o delegado/a.
3. PRESENTACIÓN DE OFICIALIZANDOS
Monición
C: "Cuando Jesús eligió a sus discípulos los llamó por su nombre y les confió una misión.
Ahora vamos a llamar a estos jóvenes y adultos que respondiendo a la invitación del Señor,
se oficializarán como miembros de la Acción Católica Argentina".
El Presidente del Consejo Parroquial (o los Responsables de Área) llamarán a cada miembro que
se Oficializará. Al ser nombrados responderán AQUÍ ESTOY y se acercarán al Altar.
C: "Querido [nombre del Presidente o Responsable] ¿te consta que estos niños/jóvenes y
adultos, están preparados para el compromiso qué están por asumir?".
Presidente / Responsable responde: Con la opinión de aquellos que los han acompañado en
este último tiempo, somos testigos de que:
§ Han crecido en la alegría de seguir Jesús.
§ Se han preparado con la oración y el estudio para hacer más consciente esta respues
ta.
§ Son apóstoles entre sus familiares, amigos, en sus ambientes de vida y en la Iglesia.
§ Han crecido en el sacrificio y están dispuestos a seguir a Jesús, aún en los momentos
más difíciles.
§ Conocen y aceptan libremente, según su edad, el compromiso que implica la voca
ción y misión laical en la Acción Católica Argentina.
C: "En nombre de la Iglesia voy a hacerles algunas preguntas para que puedan expresar pú
blicamente el compromiso que están dispuestos a asumir".
4. INTERROGATORIO
• A los J óvenes Mayores y Adultos que van a oficializarse y aquellos que hoy renuevan su Oficia
lización:
C: ¿Se comprometen a anunciar a todos los hombres y en todos los ámbitos de la vida, la
Buena Noticia de Jesús en estrecha comunión con sus Pastores?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a aceptar y difundir el Magisterio de la Iglesia?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
20
C. ¿Se comprometen a profundizar en su formación integral, y cooperar responsablemente
en la tarea evangelizadora?
Respuesta: Sí, nos comprometemos.
C: ¿Se comprometen a trabajar por la comunión eclesial, en los proyectos pastorales de la
Iglesia y en la animación evangélica de todos los ámbitos de la vida?
Respuesta Si, nos comprometemos.
C: "En nombre de la Iglesia los recibo como miembros oficializados de la Acción Católica
Argentina. Que el Señor complete en Uds. la obra que El ha comenzado".
5. BENDICIÓN E IMPOSICIÓN DE DISTINTIVOS
Monición
Guía: El distintivo azul de los Jóvenes mayores y Adultos son el signo del compromiso
hecho ante toda la Iglesia representada en nosotros y serán ahora bendecidos por el celebran
te y puestos por los padrinos sobre el corazón de cada uno de ellos. Invitamos a los padrinos
a acercarse al altar.
Celebrante."Oremos. Señor por cuya Palabra son santificadas todas las cosas hendí ce estos
distintivos que estos hijos tuyos llevarán como signo de fidelidad al compromiso que públi
camente acaban de asumir. Por Jesucristo Nuestro Señor".
Todos: Amen.
El celebrante rocía con agua bendita los distintivos. Los padrinos nos reciben los mismos y se lo
colocan adecuadamente a su ahijado. Al colocarlo podría decirse.
Padrino: [nombre del oficializando] recibe el distintivo de la Acción Católica Argentina y al
usarlo recuerda el compromiso que acabas de hacer para Gloria de Dios, para el bien de los
hermanos y para alegría de la Iglesia " (Antes de colocarlo puede hacerlo besar por quien lo
recibe)
Oficializado: Amén.
Durante la entrega de los distintivos, la Asamblea puede entonar algunos cantos.
Continúa la Santa Misa.
Oración de los fieles
Puede ser presentada por miembros de las diversas Aireas.
Pr esentación de las ofr endas
Podrían ser llevadas por quienes realizaron la oficialización.
Plegaria eucarística
6. PADRE NUESTRO
7. SALUDO DE LA PAZ.
21
8. COMUNIÓN
Si fuera posible sería conveniente que los que reciben el distintivo comulguen bajo las dos especies
e inicien la procesión para la Comunión. Se acompaña con cantos.
9. BENDICIÓN DE OFICIALIZADOS
Monición
Guía: "Participemos ahora de la bendición y envío de estos hermanos que han asumido hoy
su compromiso en la AC".
Celebrante: "Te pedimos que bendigas a estos hermanos nuestros que se comprometieron a
servirte y servir a la Iglesia en la Acción Católica. Dales un corazón semejante al tuyo siem
pre dispuesto a amar a todos, y a ayudarte en sus hermanos. Dales la fuerza de tu Espíritu
para que, con su vida, te anuncien a todos con alegría. Por Jesucristo Nuestro Señor".
Todos: Amén.
10. BENDICIÓN FINAL DE LA ASAMBLEA
Monición final
Guía
Canto de despedida
Nota: En el caso de renovación de Promesa y Oficialización, los miembros en condiciones se suman
a las respuestas expresadas por quienes asumen el compromiso en el transcurso de la ceremonia. Si
por alguna circunstancia, hay sólo renovación del compromiso por miembros ya promesantes u ofi
cializados, convendrá adaptar la guía y proceder en el punto 2 desde el interrogatorio, para pasar
luego al punto 4 directamente.
 
Noviembre de 2000
Acción Católica Argentina
Av. de Mayo 621 (1084) Buenos Aires
consejonacional@accioncatolica.org.ar
www.accioncatolica.org.ar
 
 

 
FRASES  
 

frases
 
DEJANOS TU COMENTARIO  
 
 
AMOR DE DIOS PUESTO EN ACCION  
 
 
ESTAMOS EN FACEBOOK  
 

 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis